¿Cómo optimizar la producción de miel y el monitorear las colmenas sin abrirlas en climas templados y fríos?
En Colombia, el promedio óptimo de producción de miel al año es de 20 kilos; sin embargo, en los climas templados y frios es bien sabido que la producción de miel es menor, mientras que la produccion de polen es mayor. En la zona de Mochuelo Alto, zona rural de Bogota, en una de las fincas de los asociados, "El primer Cafe", localizada a 3.032 m.s.n.m con una temperatura promedio de 14º en el dìa y 7º en la noche, tiene 5 colmenas Langstroth. En esta zona se sacan 3 cosechas al año, en los meses de diciembre, febrero y marzo y de alli en adelante no se puede por invierno (el frio y la lluvia hacen que las abejas no salgan de la colmena, teniendo que consumir su propia miel para sobrevivir.) Hasta el momento han sacado dos cosechas cada una de poco menos de 5 kilos. Asi mismo, el monitoreo de las colmenas, su estado, proceso y demas se hjace de forma manual e implica su apertura cada 15 o 20 dias, y en el proceso se pueden llegar a morir al menos 100 abejas (aplastadas o por "defender" la colmena) lo que es un lamentable sacrificio.
A Julio de 2022 se busca tener las adecuaciones necesarias para lograr una produccion de miel mas cercana al promedio nacional y la posibilidad de monitorear las colmenas de forma remota para no tener que abrir la colmena con frecuencia. Asi mismo, se busca a futuro lograr vender una miel cruda con buenas practicas apicolas, ya hay avance en que no se fumiga en la finca, para asi alcanzar una miel ecologica, organica y mulfloral, de modo que al tiempo se contribuya fuertemente en la polinizacion del territoio.
Smart-Hive es una solución modular que tiene como objetivo aislar las colmenas de las bajas temperaturas y humedad del ambiente presente en el apiario ubicado en la zona de Mochuelo Alto, zona rural de Bogotá.
Esta solución se plantea en dos etapas: estructura de aislamiento y módulos para medir las variables climáticas y el estado de la colmena.
La implementación de un ecosistema artificial fue una de las propuestas de solución encaminadas a mitigar los efectos de los largos períodos de lluvia y las bajas temperaturas en la zona, que afectan directamente la actividad de las abejas y por ende la salud de las colmenas. .
Esta solución consistió en colocar dos cobertizos de plástico sobre dos de las colmenas así como plantar plantas y hierbas que permitieran la polinización de la colmena en estos periodos de clima adverso.
Es importante resaltar que la complejidad de implementación y uso de la caja de aislamiento de la colmena, así como los módulos de sensado y comunicación de las variables climáticas y el funcionamiento de la colmena dificultaron la puesta en marcha de la solución, el uso por del apicultor y la falta de trazabilidad de su impacto en la salud de las colmenas.
Conoce la acción que meses despues realizó en socio comunitario con los resultados, su reflexión y los siguentes pasos.
Aquí te mostraremos el impacto del Reto en la comunidad, sin embargo este proceso nos lleva tiempo, pronto lo tendremos listo para ti.